Capua, Rinaldo di (da)

Compositor

Italiano Barroco tardío

Capua, Caserta, h. 1705 - †Roma?, h. 1780

Poco se sabe de su vida con alguna certeza, incluyendo su nombre, a pesar de que fue conocido del músico clásico Charles Burney. Probablemente nacido en Capua, aunque el apellido di Capua era frecuente, entre 1700 y 1710; se desconoce la fecha y el lugar de la muerte.

Edición discográfica del intermezzo "La zingara" de Rinaldo di Capua

Habiéndolo descrito como bastante mayor en 1770 (Burney lo conoció en Roma), se supone que nació a principios de siglo XVIII. Según Burney, siguió estudiando música por placer, dedicándose a ella tras la muerte de su padre, que lo dejó en la pobreza. No se sabe si una de sus primeras obras, "Ciro riconosciuto", se representó en Viena y Roma en 1737.

Ciertamente tuvo relaciones con la corte vienesa, habiendo compuesto una pieza para la elección de Francisco I, en 1745. Tuvo una fortuna cambiante, según Burney, aunque un "excelente compositor", obtuvo mejores éxitos en Roma que en otros lugares. Los bufonistas (La 'querella de los bufones' fue una controversia parisina que enfrentó durante los años de 1752-1754 a los defensores de la música francesa partidarios de italianizar la ópera francesa) llevaron a París en 1753 el interludio "La zingara", con el título de "La Bohémienne", pero mezclándolo con piezas de otros autores, entre ellas la arietta "Tre giorni son che Nina", compuesta por Giovanni Battista Pergolesi, y atribuida, según algunos, a Vincenzo Legrenzio Ciampi.

Viejo y olvidado, le faltaba incluso el beneficio de la venta de sus manuscritos, que un hijo suyo había enviado a destruir inconscientemente por poco dinero. En el '70 todavía habría compuesto en Roma "I finti pazzi" para el teatro Capranica. Puede haber sido el padre del compositor Marcello Bernardini.

"Fragmentos del 1er acto del intermezzo "La zingara"